Las llamadas telefónicas engañosas son una táctica común utilizada por estafadores para suplantar la identidad de personas y obtener acceso a cuentas personales y bancarias. En este artículo, te guiaremos sobre cómo identificar estas llamadas fraudulentas, cómo prevenirlas eficazmente y cuáles son las señales de alerta que debes tener en cuenta para proteger tu seguridad.
¿Qué son las llamadas engañosas para suplantación de identidad?
Las llamadas engañosas, también conocidas como «vishing» (una combinación de las palabras «voice» y «phishing»), son aquellas en las que los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos, servicios gubernamentales, empresas de telecomunicaciones o incluso amigos y familiares. Su objetivo es obtener información personal sensible, como números de seguridad social, contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos de cuentas bancarias, para cometer fraude o robo de identidad.
Cómo detectar llamadas engañosas
Detectar una llamada engañosa puede ser crucial para proteger tus datos personales y financieros. Aquí te mostramos algunos signos comunes que podrían indicar una llamada de suplantación de identidad:
- Solicitud de información personal: Si recibes una llamada pidiéndote que proporciones información personal sensible, como tu número de seguridad social, contraseña o información bancaria, debes proceder con extrema precaución.
- Presión para actuar rápidamente: Los estafadores a menudo intentan crear una sensación de urgencia para que tomes decisiones rápidas sin pensar. Por ejemplo, pueden decirte que tu cuenta está en riesgo y necesitas proporcionar información inmediatamente para evitar problemas.
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si te ofrecen premios, regalos o beneficios inesperados durante una llamada telefónica, especialmente si no has participado en ningún concurso o promoción, es probable que sea una estafa.
- Llamadas de números desconocidos o sospechosos: Si el número de teléfono del que recibes la llamada no está registrado en tus contactos o parece extraño (por ejemplo, números internacionales desconocidos), mantén la guardia alta.
- Errores en la información proporcionada: Los estafadores pueden cometer errores en la información que te dan, como el nombre de la empresa que representan o detalles sobre tu cuenta, lo cual es una señal de alerta.
Cómo prevenir llamadas engañosas
Prevenir las llamadas engañosas requiere educación, precaución y algunas prácticas de seguridad simples pero efectivas. Aquí tienes algunas medidas preventivas clave:
- No proporciones información personal por teléfono: Nunca reveles tu número de seguridad social, contraseñas, números de tarjetas de crédito u otra información personal sensible por teléfono, a menos que estés seguro de la legitimidad de la llamada.
- Verifica la identidad del llamante: Pregunta al llamante su nombre completo, el nombre de la empresa o institución que representa y su número de teléfono de contacto. Luego, verifica esta información contactando directamente con la empresa utilizando los números de teléfono que encuentres en su sitio web oficial o en tus registros.
- No te sientas presionado a tomar decisiones rápidas: Si te encuentras en una situación en la que te están presionando para proporcionar información o realizar una acción rápidamente, tómate tu tiempo para verificar la autenticidad de la llamada antes de proceder.
- Registra tu número en listas de no llamadas: Regístrate en listas de no llamadas nacionales o regionales para reducir el número de llamadas no deseadas que recibes. Esto puede ayudar a filtrar algunas llamadas fraudulentas.
- Educa a otros: Comparte esta información con amigos, familiares y colegas para ayudarles a estar alerta frente a posibles estafas telefónicas y protegerse también.
Señales de alerta para detectar llamadas engañosas
- Presión para proporcionar información personal de inmediato: Los estafadores a menudo intentan que actúes sin pensar al crear una sensación de urgencia.
- Llamadas de números desconocidos o extraños: Mantén la precaución con llamadas de números que no reconoces o que parecen extraños.
- Solicitud de pagos o transferencias inusuales: Si te piden que realices pagos o transferencias bancarias durante una llamada, especialmente sin una verificación adecuada de la identidad del llamante, podría ser una estafa.
- Ofertas inesperadas o premios: Desconfía de llamadas que te informen sobre premios o ofertas que no esperabas, especialmente si requieren información personal para «reclamar» el premio.
Por último recuerda: la protección contra las llamadas engañosas y el vishing implica estar alerta y tomar medidas preventivas adecuadas. Al educarte sobre los signos de una llamada fraudulenta, adoptar prácticas de seguridad sólidas y mantener una actitud cautelosa, puedes reducir significativamente el riesgo de convertirte en víctima de fraudes telefónicos. Recuerda siempre verificar la identidad del llamante antes de compartir información personal y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes. Con estas medidas, puedes proteger tu privacidad y seguridad financiera en el mundo digital actual.
Para más consejos y estrategias para prevenir otras amenazas cibernéticas, mantente informado con las últimas actualizaciones y recomendaciones de seguridad de expertos en tecnología y ciberseguridad en nuestras redes sociales Instagram Facebook TikTok LinkedIn